El Ayuntamiento urge a la limpieza y mantenimiento de terrenos, construcciones y edificaciones

Ayuntamiento de Orellana la Vieja COSTA DULCE RADIO

Ayuntamiento de Orellana la Vieja / COSTA DULCE RADIO

El pasto y los animales no deseados, como serpientes o ratas, son algunos de los problemas que padecen algunos vecinos de terrenos colindantes no desbrozados o con escombros en su interior. Por ello, el Ayuntamiento de Orellana la Vieja recuerda mediante un bando varios aspectos de la recién aprobada Ordenanza Municipal de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Dicha ordenanza cita que “los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público”. Estos propietarios, según la ordenanza, están obligados a realizar las obras y trabajos necesarios para su conservación o rehabilitación, a fin de mantener las condiciones de habitabilidad y decoro, de conformidad con lo establecido en la legislación urbanística. Asimismo, deberá proceder a desratizarlos y desinfectarlos mediante empresa autorizada.

Con respecto a los solares, se determina que todo solar deberá cerrarse por su propietario y deberá mantenerlo libre de desechos y residuos, además de en las debidas condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público. Esto incluye la exigencia de la desratización y desinfección de los solares. De igual manera, queda prohibido encender fuego o mantenerlo encendido sin autorización municipal o fuera de los horarios establecidos por el propio Ayuntamiento.

Según determina dicha ordenanza, en caso de no proceder a realizar dichos trabajos por sus propietarios, su realización subsidiaria será potestad del Ayuntamiento, previa autorización judicial. Si se llega a este caso, los Servicios Municipales imputarán a los propietarios de los terrenos o edificaciones los costos del derribo y limpieza. Además, el régimen sancionador establecido en dicha ordenanza determina por incumplimiento de lo anterior y según la calificación de la infracción, sanciones desde 30 hasta 3.000 euros.