Europa vuelve a calificar las aguas de Orellana como “excelentes”

Embalse de Orellana visto desde la playa / COSTA DULCE RADIO
Buenas noticias desde la Agencia Europea del Medio Ambiente, que ha vuelto a calificar las aguas de la Playa Costa Dulce de Orellana la Vieja como “excelentes”. Todo ello sobre unos parámetros que se centran en analizar la presencia de bacterias en el agua, como E-Coli, y el cumplimiento de la directiva europea en general.
Estos datos, publicados a comienzos de este mes, dependen en España de los informes del Ministerio de Sanidad. Desde el año 2010, cuando se iniciaron estas pruebas en término municipal de Orellana la Vieja, la Playa Costa Dulce de la localidad no ha bajado nunca del máximo rango de puntuación como “excelente”.
También se califica como “buena”, la calidad de las aguas del embalse de Orellana en la parte de Campanario, mientras que de las zonas de baño de Casas de Don Pedro y Orellana de la Sierra el informe europeo no lo ha llegado a calificar nunca. Lo mismo ocurre con zonas de baño próximas como Zújar, Entrerríos, Cañamero o Medellín. En Extremadura, sólo Proserpina en Mérida y Alqueva en Cheles, acompañan a Orellana la Vieja en la calificación de excelente en sus aguas. No hay presencia en el máximo rango de ninguna zona de baño de la provincia cacereña.
El Informe anual sobre las aguas de baño muestra que en 2020 casi el 83 % de estas zonas en Europa cumplían el nivel de calidad más exigente de la Unión Europea (calidad «excelente»). La última evaluación, elaborada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en cooperación con la Comisión Europea, se basa en la supervisión de 22.276 zonas de baño en toda Europa durante el año pasado. Las zonas de baño supervisadas a lo largo de todo el 2020 se hallan en los Estados miembros de la UE, Albania y Suiza.
Dos tercios de las zonas de baño están situadas en las costas europeas. Los resultados son una buena pista de dónde pueden encontrar los bañistas las aguas de baño de mejor calidad. En la evaluación actual no pudo clasificarse la calidad de varias aguas de baño, ya que las restricciones debidas a la pandemia no permitieron recoger un número adecuado de muestras.
En 2020, 296 zonas de baño europeas, es decir, un 1,3 %, eran de mala calidad. Aunque el porcentaje de zonas de mala calidad ha disminuido ligeramente desde 2013, persisten los problemas, especialmente a la hora de evaluar las fuentes de contaminación y de implantar medidas integradas de gestión del agua. En las zonas de baño en las que es difícil hallar el origen o las causas de la contaminación, es necesario realizar estudios especiales sobre las fuentes de contaminación. Afortunadamente, en España se ha reducido de 38 a 18 las zonas de baño con la calificación de insuficiente.