La Junta se ofrece a mediar para la instalación de la señalización de Sendero Azul en Orellana de la Sierra

Reunión ZIR Orellana 2019

El pasado miércoles hubo reunión del comité de dirección de la Zona de Interés Regional Embalse de Orellana y Sierra de Pela, que afecta a más de 42.600 hectáreas pertenecientes a los términos municipales de Navalvillar de Pela, Casas de Don Pedro, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Talarrubias, Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares y Campanario.

Fue en el salón de plenos del consistorio, y a ella acudieron diferentes representantes de varios departamentos de la Junta de Extremadura, alcaldes y concejales de varios municipios afectados por la Zona de Interés Regional y organizaciones ecologistas, entre otros.

Varios asuntos se debatieron y pusieron encima de la mesa

Uno de ellos fue por parte del grupo ecologista Retama, que pidió la catalogación de los caminos que están dentro de la ZIR para su utilización pública. A raíz de este asunto planteado, se habló del problema con la señalización del Sendero Azul en Orellana de la Sierra, cuyo ayuntamiento aún no ha dado permiso para poner estas señales en parte su término municipal, referente a la parte de la sierra.  

La Junta dice que son los ayuntamientos los propietarios de los caminos y, por lo tanto, son los que tienen que decidir. No obstante, los técnicos del ejecutivo extremeño han señalado que la administración autonómica se ofrece como mediadora para solucionar esta problemática.

Cabe destacar que no hubo representantes del consistorio de Orellana de la Sierra en dicha reunión, a la que sí asistió el Director General de Medio Ambiente, Pedro Muñoz Barco, quién señaló que actividades como la caza, el senderismo o el ciclismo, “son compatibles”. Y puso el ejemplo en la Sierra de San Pedro, otra de las Zona de Interés Regional donde se realizan estas tres actividades.

También se expusieron problemas de la zona, como la irrupción de especies exóticas, en concreto, del Ganso del Nilo, o la catalogación y aprovechamiento turístico del patrimonio arqueológico que circunda entorno al ZIR.  

Visita al Palacio

Visita al Palacio de los Altamirano

Los asistentes a la reunión, se desplazaron después al Palacio de los Altamirano, donde se presentó el proyecto de musealización. El coste de dicho proyecto ha sido de 10.648 euros y lo ha costeado la Junta de Extremadura con fondos europeos.

Llevar a cabo ahora ese proyecto, costaría cerca de 200.000 euros. De encontrar fondos para hacerlo, contaría con varias pantallas interactivas que explicarían toda la naturaleza que engloba la zona. Además, se instalaría una escalera de caracol en la torre circular y se iluminaría un aljibe recientemente hallado. También habría un espacio para conferencias y charlas.