La pandemia deja un 10,04% más de desempleo durante el mes de marzo

Sexpe de Orellana
El total de parados en Orellana la Vieja, según los últimos datos, se sitúa en 285, de los cuales 116 son hombres y 169 mujeres. La variación en tasa interanual llega al 16,33 %, que se traducen en 40 personas paradas. En tasa mensual el incremento llega a 26 personas más si se compara con febrero.
Una tendencia que sigue a la del conjunto nacional. En España el paro alcanzó los 302.265 desempleados, respecto a febrero, un 9,31 por ciento, y situó la cifra total de desempleados en 3.548.312, según los datos de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, sin contar afectados por los ERTE.
En Extremadura, el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo aumentó en 7.442 personas, el 7,07 por ciento, hasta alcanzar la cifra total de 112.688 desempleados en el primer mes que refleja parcialmente los efectos del estado de alarma por el coronavirus decretado el día 16.
Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el paro subió en 10.905 personas en tasa interanual en la comunidad autónoma, un 10,71 por ciento.
Unos datos que corroboran la tendencia negativa, también, en Orellana la Vieja, que al igual que el conjunto del país se ha visto afectada por la situación provocada por la pandemia del COVID-19.
Según los
datos publicados por el SEPE, de las 26 personas nuevas en de la lista del paro
en Orellana la Vieja, 23 son hombres y 3 mujeres.
Las personas mayores de 45 años con 136 parados son el grupo de edad más
afectado por el paro, seguido de los que se encuentran entre 25 y 44 años
con 119 parados. El grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 30
parados.
Por sectores, servicios es donde mayor número de parados existe en el
municipio con 190 personas, seguido de la construcción con 47 parados, la
agricultura con 35 parados, las personas sin empleo anterior con 7 parados y
por último, la industria con 6 parados.
La reactivación de la construcción desde comienzo de esta semana y la puesta en marcha de las campañas agrícolas hacen prever que el número de desempleados en la localidad baje de manera considerable durante abril.