Sanidad acuerda con las autonomías el cierre de discotecas y prohíbe fumar en espacios públicos sin distancia

El Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas el cierre de locales de ocio nocturno para combatir la propagación del coronavirus. La medida puede afectar a varios locales de Orellana la Vieja una vez sea publicada en el Boletín Oficial del Estado. También prohíbe fumar en la calle y terrazas siempre y cuando no se garantice la distancia interpersonal de dos metros.
El Gobierno ha decido prohibir fumar al aire libre en toda España si no se puede mantener la distancia de seguridad al menos dos metros entre el fumador y otras personas para tratar de paliar los contagios de coronavirus, según ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras reunirse con los representantes de las comunidades autónomas en un Consejo Interterritorial extraordinario celebrado esta mañana en Madrid.
La medida puede afectar a varios locales de Orellana la Vieja una vez sea publicada en el Diario Oficial de Extremadura.
Además, en el encuentro se ha acordado cerrar los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas también en todo el país ante el aumento de contagios que se ha producido en los últimos días.
Las medidas se han tomado por unanimidad, según ha subrayado el ministro. Solo ayer se registraron 2.935 casos, la mayor cifra desde abril, y 26 fallecidos. Mientras tanto, los médicos se declaran “decepcionados” e “indignados” por la despreocupación de los españoles. Desde los colegios de médicos, aseguran que el mes de septiembre genera ya entre los sanitarios “una creciente sensación de temor y desolación”.
Además de la prohibición de fumar y el cierre de los locales nocturnos, el Gobierno ha acordado que los restaurantes y bares de toda España cierren como muy tarde a las 1.00 horas de la madrugada y que no admitan nuevos comensales después de las 00.00 horas. La distancia entre personas en las barras debe ser de un metro y medio y también deberá establecerse una distancia de seguridad entre las mesas que, como mucho, podrán congregar a diez personas.
El Ministerio no ha dado un plazo para poner en marcha estas disposiciones, pero se “tomarán en los próximos días”. En esta batería de medidas se incluye también la prohibición del botellón, porque “no se puede beber en la calle” y las autonomías deberán “poner todo a su alcance para que eso se cumpla”, pues “no son admisibles los comportamientos incívicos que nos afectan a todos”.