Un simulacro de “alto nivel” pone de manifiesto la importancia de un buen servicio de emergencias

Simulacro de Emergencias 2019

Simulacro de Emergencias 2019

Entre las novedades de este año, estaba la utilización de un desfibrilador automático con el que cuenta la playa Costa Dulce de Orellana y la narración en directo de todas las acciones que se iban desarrollando por parte de los diferentes servicios de emergencias.

Es el tercer año consecutivo que se realiza este tipo de simulacro con el objetivo de poner en práctica los protocolos y planes de actuación ante una emergencia ordinaria, así como la preparación de los servicios intervinientes.

El simulacro causó gran expectación entre los bañistas y en el desarrollo del mismo han participado efectivos del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Orellana la Vieja, el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de Diputación Badajoz, la Policía Local Orellana la Vieja, Guardia Civil, Cruz Roja, la Universidad Popular Esteban Sánchez y el Servicio Extremeño de Salud (SES). La cita ha estado coordinada por el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura.

Unos 60 efectivos entre participantes directos, figurantes, coordinadores y observadores, participaron en este simulacro de “alto nivel” y con un balance muy positivo. Bomberos, Ayuntamiento, SES, Junta, Policía Local, GEAS y Guardia Civil coincidieron en hacer una lectura general favorable al simulacro, aunque apuntaron algunas áreas de mejora, como un mayor espacio de actuación para los socorristas que tuvieron en los primeros minutos un agolpamiento de curiosos que se acercaron a ver, creando una situación todavía más complicada. La barrera de acceso que normalmente se utiliza también fue uno de los puntos que se abordaron, ya que se quedó bloqueada, si bien Policía Local actuó rápidamente e indicó a los servicios de emergencia cómo entrar por la otra barrera. Desde el Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil también quisieron mandar un mensaje de prudencia a los bañistas en zonas de baño recordando que las zonas de baño no están exentas de peligro.

Por su parte, el 112 indicaron al término del ejercicio, la “perfecta” actuación seguida por los socorristas de la playa y los profesionales médicos del Centro de Salud de Orellana la Vieja, así como la labor didáctica ejercida por el servicio de speaker a cargo de esta emisora.

Este año el helicóptero medicalizado del SES con base en Don Benito no pudo acudir debido a una urgencia real que le impidió asistir a este simulacro, en su lugar acudió una unidad medicalizada de emergencias, también con base de Don Benito.

La incertidumbre de los hechos que se iban a desarrollar se convertía en el eje central de las actuaciones, ya que ni los propios intervinientes conocían el desarrollo del operativo. Finalmente, el balance final fue de dos personas atendidas por crisis de ansiedad, un ileso, un herido menos grave, dos graves y dos fallecidos, uno por ahogamiento y otro por trauma severo.