¿Cuántos orellanenses perdieron la vida en Mauthausen-Gusen?

Campo de concentración de Gusen, adjunto a Mauthausen

El Registro Civil publicó durante agosto el censo de españoles muertos en los campos de exterminio nazi, donde aparece un orellanense, y mañana termina el plazo para presentar alegaciones antes de que sean inscritos como fallecidos en el Registro Civil Central.

Los datos del Registro Civil y el cronista oficial de Orellana la Vieja no concuerdan con los hechos público por Benito Bermejo y Sandra Checa en el ‘Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945)’, que estaba editado por el Ministerio de Cultura.

El Registro sólo reconoce a Ramón Carmona, uno de los dos orellanenses fallecidos en Mauthausen y Gusen según una publicación que editó el Ministerio de Cultura en 2006 y sostenida por la ARMHEX en la que también figura otro nombre, el de Emilio Collado.

El trabajo de Bermejo y Checa ha sido durante años referente en investigaciones relacionadas con este asunto y hasta la fecha se tenía la firme convicción de que eran dos, y no uno, los orellanenses que perecieron en estos campos de concentración. Según la lista de ambos investigadores, Ramón Carmona Marfil y Emilio Collado Sáez, fueron los orellanenses que murieron en Mauthausen y Gusen. Ahora, en el listado del Registro Civil sólo aparece Carmona Marfil, que según se publica, murió el 28 de noviembre de 1941 en el campo de concentración de Gusen.

Esta emisora ha contactado con el cronista oficial de Orellana la Vieja, además de historiador, Cándido González Ledesma, quien afirma que fue sólo Carmona Marfil el único orellanense que falleció en estos campos de exterminio nazi. González Ledesma sostiene que Emilio Collado consiguió salir vivo, según los datos que maneja provenientes de las autoridades de Mauthausen.

Los familiares de todos los inscritos en el listado, así como los no aparecidos en el mismo, tienen hasta mañana, 9 de octubre, para presentar alegaciones antes de que sean inscritos como fallecidos en el Registro Civil Central.

Los posibles interesados pueden realizar las alegaciones que estimen oportunas, a través del portal y la sede del Ministerio de Justicia.  

Sólo en agosto, el Registro recibió más de 170 alegaciones y se esperan más hasta mañana, fecha en la que expira el plazo.