El paraíso natural que resiste a toda pandemia

Embalse de Orellana visto desde la playa / COSTA DULCE RADIO

Hoy se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000. Una buena fecha para mirar hacia lo que nos rodea. Hacia ese paraíso natural que resiste a toda pandemia y que habitualmente observamos.

La organización conservacionista SEO/BirdLife destaca la importancia de los espacios naturales que la integran para “proteger” la salud de los ciudadanos que habitan en el continente.

“En esta nueva edición se hace aún más evidente la importancia de la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de más de 27.000 espacios de alto valor ecológico europeos”, destacan desde SEO. Entre esos espacios ecológicos se encuentra el embalse de Orellana.

Un lugar no exento de peligros, como la caza ilegal, las molestias por pescadores y navegación o los tendidos eléctricos, según el documento publicado por la Consejería de Medio Ambiente en 2005 y al que también hace referencia Europa.

Pero el verdadero valor de Orellana es lo que alberga en su interior. En su totalidad, en el Embalse de Orellana y superficies limítrofes, se pueden encontrar un total de 19 elementos imprescindibles para la Red Natura 2000 y que se encuentran representados en este enclave. De ellos 10 son hábitats y 9 se corresponden con taxones.

Entre ellos, destaca por ser uno de los dos únicos espacios extremeños que acoge al jopillo (Lythrum flexuosum). Igualmente existen importantes poblaciones de peces como la boga y el alburno, mamíferos como la nutria y un reptil destacado, el conocido galápago leproso (Mauremys leprosa). Retamares y matorrales mediterráneos son otros de los elementos más valorados en nuestro entorno por la comunidad científica.

La Red Natura 2000 de Orellana la forman los municipios de Esparragosa de Lares, Puebla de Alcocer, Talarrubias, Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela y Casas de Don Pedro.

Se trata, además, de un proyecto ecológico que empezó a echar andar en primeros años de la década de los setenta, pero no fue hasta el 3 de junio de 2015 cuando quedó regulada definitivamente la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura tras su publicación en el DOE y definitivamente se consolidó.

Ante la importancia que hoy día tiene un medio ambiente sano, desde BirdLife International piden que se incluya, por primera vez en más de 70 años, un nuevo derecho – el artículo 31 – en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas: el derecho humano a un medio ambiente sano.