Europa renovará los permisos de uso del glifosato diez años más

Olivares en Orellana la Vieja / COSTA DULCE RADIO
La Comisión Europea renovará los permisos de uso del glifosato por un periodo de diez años ante la falta de acuerdo de los Estados miembro, que no han alcanzado la mayoría cualificada necesaria para renovar o rechazar la aprobación de este potente y polémico herbicida en el Comité de Apelación de este jueves.
La votación llegaba tras una previa que tuvo lugar el 13 de octubre en el Comité Permanente de Plantas, en la que los Estados miembro tampoco alcanzaron la mayoría necesaria para aprobar o tumbar la propuesta presentada por primera vez en septiembre.
Según publican varios medios de comunicación y agencias internacionales, países como Italia o Francia se han abstenido y España ha votado a favor.
No obstante, la decisión de utilizar glifosato a escala nacional sigue estando en manos de cada gobierno. Ningún país de la UE ha prohibido totalmente el glifosato, aunque algunos, como Austria, Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Alemania, han implantado prohibiciones parciales, prohibiendo su uso en determinadas zonas o en los hogares.
Ante la falta de la mayoría requerida en cualquier dirección, la Comisión, que está obligada a adoptar una decisión antes del 15 de diciembre de este año, cuando expira el actual período de aprobación, ha decidido prorrogar los permisos del herbicida más utilizado tanto a nivel mundial como en la UE una década más.
Bruselas procederá ahora a renovar la aprobación del glifosato, aunque sujeto a ciertas nuevas condiciones y restricciones que incluyen la prohibición del uso como desecante antes de la cosecha y la necesidad de ciertas medidas para proteger los organismos que no sean objetivo del herbicida.
Cabe recordar que a finales de 2020 en Orellana la Vieja, se cerraron todas las fuentes municipales durante más de un mes dependientes del Caño de la Sierra por la presencia de glisofato.