ASISEVA convoca una nueva manifestación esta tarde para pedir la construcción del Hospital Comarcal

La Asociación Asiseva volverá a concentrarse hoy, 30 de octubre, para reclamar la construcción del nuevo hospital Don Benito-Villanueva. Será a las 19:30 horas en la plaza de España de Don Benito.
Por su parte, asociaciones como FACUA Extremadura señala que “Sanidad no ha solventado la falta de médicos en el actual Hospital Don Benito-Villanueva”. La asociación se dirigió a la Consejería de Sanidad en junio para instarle a que garantizara el personal suficiente en el centro, sin que hasta la fecha haya recibido respuesta, según destaca.
FACUA Extremadura advierte de que la falta de personal suficiente supone una merma en los derechos de los pacientes, agravando el tiempo en listas de esperas y disminuyendo la calidad de la sanidad pública extremeña.
Una petición que llega tras la manifestación del pasado viernes, que concentró a 600 personas, según la organización, en Mérida para reclamar más recursos para el área sanitaria. La marcha transcurrió sin incidentes y llevaba como lema ‘Presidente Vara: no nos dejes morir’. Pidieron a la Junta que se cubran las especialidades vacantes en el Hospital, que están causando graves problemas a los pacientes del área sanitaria, especialmente en unidades como oncología.
Participaron vecinos de las comarcas de La Serena y Vegas Altas, principalmente. La organización quiso remarcar que la protesta estaba desvinculada de cualquier partido político.
Los manifestantes reclamaron más medios humanos y materiales para el área sanitaria, principalmente una mayor dotación de especialistas.
Por su parte, el titular de sanidad, José María Vegeles, afirmó ese mismo día que entiende las reivindicaciones de la plataforma Hospital Don Benito-Villanueva y aseguró que los compromisos de Junta en este sentido se van “a ir cumpliendo a lo largo de todo este tiempo”, para lo que se mantendrá “un contacto directo” con el colectivo.
Vergeles dijo que el SES va a “cumplir” y recalcó la necesidad de no generar “alarma” para evitar “un efecto de espantada” de los especialistas que pudieran trabajar en esta área de salud y a los que, según el consejero, “se les está ofreciendo contratos muy atractivos”.