Elecciones Generales 2015 en Orellana: falta de pluralidad política en las cabinas, más partidos y más abstenciones que en 2011

Mesa electoral en el Ayuntamiento de Orellana la Vieja
La irrupción de nuevos partidos en el panorama político nacional se ha hecho notar también en Orellana la Vieja, aunque eso sí, el bipartidismo sigue siendo la opción preferida por los orellanenses.
En cuanto a las urnas correspondientes al Congresode los Diputados, PSOE y PP han sido las formaciones más votadas en Orellana la Vieja, en unas elecciones en las que se preveía ya una bajada en el número de votos para ambos partidos.
La formación socialista ha sido la más votada con 793 votos (43,93%), seguido de la popular con 603 (33,41%). Ambos partidos pierden votantes en Orellana la Vieja, que en 2011 cosecharon 803 votos (42,22%) y 903(47,48%), respectivamente. IU con 53 votos (2,94%) también pierde fidelidad de votantes con respecto a 2011 con 111 votos (5,84%), al igual que UPyD 10 votos (0,55%) en 2015, frente a las 52 papeletas (2,73%) de 2011. Mientras que el partido animalista PACMA ha perdido un voto (uno en 2015, dos en 2011).
Los grandes beneficiados de esta bajada de las formaciones tradicionales han sido PODEMOS con 196 votos (10,86%) y Ciudadanos con 135 votos (7,48%). También han obtenido votos en las urnas orellanenses los partidos RECORTES CERO-GRUPO VERDE, con 4 papeletas (0,22%) y EXTREMADURA UNIDA-EXTREMEÑOS con 3 papeletas a favor, es decir el 0,17% del electorado local. Por su parte, se han contabilizado en estas elecciones un total de 16 votos nulos (0,88%) – frente a los 32 (1,65%) de 2011 – y 7 en blanco (0,39%), frente a los 27 (1,42%), de 2011.
Otro dato también importante es que mientras que el número de votantes en 2015 – 1.821 (76,19%) – ha bajado con respecto a 2011 – 1.934 (78,14%) – debido principalmente al descenso poblacional, las abstenciones para elegir representante en el Congreso de los Diputados, han subido de los 541 (21,86%) de 2011, a los 569 (23,81%) de 2015. Pero ha sido en las urnas del Senado donde se han notado más abstenciones y votos nulos o en blanco. El número de abstencionistas para elegir senadores ha pasado de los 549 (22,18%) de 2011, a los 595 (24,90%) de 2015. En cuanto al número de votos nulos ha aumentado en uno 76 (3,95%) de 2011, frente a los 77 (4,29%) de 2015. Lo mismo ha pasado con los votos en blanco con 60 (3,24%) en 2011 y 61 (3,55%) en 2015.
En cuanto a los partidos votados por lo orellanenses para el senado, el PSOE ha sido la fuerza más votada con 2220 votos contabilizados entre sus tres representantes provinciales, seguido del PP con 1712, tercero ha sido PODEMOS con 493 votos a favor y 280 para los senadores de Ciudadanos por Badajoz. 134 votos han obtenido los representantes de IU, 27 UPyD, 25 Extremadura Unida-Extremeños, 16 PACMA, 5 BADAJOZ ADELANTE y 4 RECORTES CERO-GRUPO VERDE.
Por su parte, la jornada electoral se desarrolló sin incidentes y con total normalidad, si bien se registraron algunas quejas a los presidentes de las mesas electorales por la falta de pluralidad de partidos dentro de las cabinas de votación, teniéndose que coger la papeleta deseada a la vista de interventores, vocales y presidentes. Tanto los interventores, como la secretaria del consistorio, achacaron este hecho a un “problema de espacio dentro de las cabinas”.